TECNOLOGÍA EN CONTROL INDUSTRIAL
La carrera de Tecnología en Control Industrial con el grado académico de Bachiller en Tecnología ha sido concebida como un programa de formación científico-tecnológico inicial, en el cual el estudiante adquiere un eficiente manejo conceptual e instrumental de las ciencias y las tecnologías, en un esquema interdisciplinario, dando el soporte apropiado a su posterior especialización en un área de la gestión tecnológica, sumada a una formación general en disciplinas complementarias, coadyuvantes al proceso de integración social a un mundo globalizado.
Esta formación, teórica y experimental, tiene como finalidad la generación de actitudes proactivas respecto a los cambios tecnológicos, sentando las bases para una sólida comprensión de los fenómenos tecnológicos, en la perspectiva de un adecuado manejo de los cambios, tanto en la propia ocupación como en el entorno social.
El Control Industrial es la base
primordial para el desarrollo del país.
SOMOS UNA CARRERA PROFESIONAL
El Control Industrial es una función básica en el ámbito de la producción Industrial, se relaciona con el proceso de toma de decisiones y desarrollo de acciones dirigidas hacia la consecución del objetivo básico de producir bienes o servicios que lleven incorporado en forma eficiente una óptima combinación de recursos, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de un mercado específico. Consecuente con lo anterior, esta función debe relacionarse con el diseño y aplicación de sistemas que controlan el comportamiento del proceso, como también de las decisiones tácticas que aplicadas a los métodos faciliten y aseguren el desarrollo de las operaciones.
PROFESIONAL TÁCTICO
GESTIONAR Y MEJORAR PROCESOS
toma de decisiones
Capaz de aplicar los principios del razonamiento científico para comprender situaciones cotidianas y resolver problemas relacionados con la especialidad, a través de una metodología basada en el trabajo autónomo y colaborativo.
Tanto en el sector de manufactura como de servicios, con criterios de eficacia y eficiencia, complementando los procesos de mejora con estudios de métodos y tiempos de trabajo, para apoyar la toma de decisiones y la determinación de sistemas de incentivos por niveles de producción y productividad.
De forma eficiente para una óptima combinación de recursos, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de un mercado específico. Las decisiones tácticas aplicadas a los métodos, que faciliten y aseguren el desarrollo de las operaciones, gestión de calidad y gestión logística.
CAMPO OCUPACIONAL
El currículo académico de este profesional conduce a una formación integral que le permite desempeñarse a cabalidad en las pequeñas, medianas y grandes empresas industriales, comerciales y de servicios particularmente en las áreas de producción, control de calidad, abastecimiento y gestión logística.
PLAN DE ESTUDIOS
PERFIL DE EGRESO
La carrera de Tecnología, conducente al título profesional de Tecnólogo en Control Industrial y al grado de Bachiller en Tecnología, de la Universidad de Santiago de Chile ha establecido un compromiso educativo con sus estudiantes, el que se expresa en este Perfil de Egreso que se redacta de acuerdo a lineamientos oficiales establecidos en el Modelo Educativo Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen en la forma más fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por la Universidad.
+ RESULTADOS DE APRENDIZAJE BACHILLER:
El egresado o egresada de Bachiller en Tecnología, de la Universidad de Santiago de Chile, alcanza los siguientes resultados de aprendizajes que se detallan a continuación:
• Aplicar los principios del razonamiento científico para comprender situaciones cotidianas y resolver problemas relacionados con la especialidad, a través de una metodología basada en el trabajo autónomo y colaborativo.
• Comprender y describir las relaciones sociales e interpersonales que se desarrollan en contextos profesionales del área tecnológica, aplicando teorías y enfoques tanto de la gestión, como de la psicología organizacional desde la perspectiva de la
responsabilidad social.
• Comprender y comunicar información oral y escrita en distintos soportes y formatos de manera clara y precisa, adecuando sus productos a las características del contexto socio-cultural en el cual se inserta.
• Analizar procesos productivos de su ámbito de especialidad aplicando herramientas de la gestión tecnológica, para identificar problemas y formular inicialmente acciones y proyectos tendientes a resguardar la optimización de recursos y la competitividad de la empresa, desde una perspectiva de sustentabilidad.
+ DESEMPEÑOS INTEGRALES DE LA ESPECIALIDAD:
El profesional egresado o egresada de Tecnólogo en Control Industrial, de la Universidad de Santiago de Chile, posee los desempeños integrales que a continuación se señalan:
• Planificar, implementar, gestionar y mejorar los procesos, subprocesos, actividades y recursos asociados al área de gestión de la producción, tanto en el sector de manufactura como de servicios, con criterios de eficacia y eficiencia, complementando
los procesos de mejora con estudios de métodos y tiempos de trabajo, para apoyar la toma de decisiones y la determinación de sistemas de incentivos por niveles de producción y productividad.
• Planificar, implementar, gestionar y mejorar los procesos, subprocesos, actividades y recursos asociados al área de aseguramiento de la calidad en sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad ocupacional, tanto en el sector de manufactura como de servicios, con criterios de eficacia y eficiencia, mejorando la gestión de los procesos mediante la implementación de normativas para la certificación de sistemas
de gestión, en empresas públicas y/o privadas.
• Planificar, implementar, gestionar y mejorar los procesos, subprocesos, actividades y recursos asociados al área de la logística, tanto en el sector de manufactura como de servicios, con criterios de eficacia y eficiencia, complementando los procesos de mejora con el diseño de mecanismos de medición y seguimiento de los procesos de adquisiciones, almacenamiento, control de inventario y distribución, en empresas públicas y/o privada.
+ CONTINUIDAD DE ESTUDIOS
En la Facultad Tecnológica
Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica
Administración Industrial
En Otras Facultades
Ingeniería Comercial
Ingeniería de Ejecución Industrial
Ingeniería de Ejecución Mecánica
Ingeniería de Ejecución Eléctrica
Ingeniería de Ejecución Ambiental
Administración Pública
Contador Auditor
Profesor de Estado Técnico Profesional (programa regularización)
+ VINCULACIÓN CON EL MEDIO
El Área de Vinculación con el Medio, constituye el conjunto de actividades sistemáticas a través de las cuales la Universidad genera vínculos significativos con su entorno relevante, en los ámbitos de extensión sociocultural, transferencia tecnológica, relaciones internacionales, contacto con egresados y empresas, preservación y divulgación del patrimonio cultural, y la promoción del deporte y desarrollo de talentos artísticos estudiantiles, entre otros. Dichas actividades son realizadas a través de las diferentes unidades académicas, centros e institutos, y están orientadas hacia la comunidad interna y externa en coherencia con la responsabilidad social que históricamente ha sido parte del sello institucional, en una relación donde la Sociedad y la Universidad generan y obtienen valor en un sentido recíproco.
+ RECURSOS PARA DOCENCIA
El Departamento de Tecnologías de Gestión se preocupa por mantener y adquirir los recursos educacionales necesarios para la enseñanza. La Unidad cuenta con una infraestructura consistente en laboratorios, sala de reuniones para Académicos y profesores por horas de clases. Adicionalmente se apoya con la biblioteca central de la Universidad y otra especializada a nivel de Facultad y oficinas para los Académicos del Cuerpo Regular.
Las salas que la carrera utiliza están localizadas en la Ex Escuela de Artes y Oficios para realizar la docencia, con una superficie total de 386 m2 más circulaciones.
Para cumplir con los objetivos del proceso formativo, la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile cuenta para la Carrera con:
Medios de apoyo e infraestructura:
• Un Laboratorio de computación aplicada
• Un Laboratorio de Metrología Dimensional.
• Biblioteca especializada con textos de estudios actualizados.
• Un sistema e-learning.
RECURSOS ACADÉMICOS
La docencia es impartida por un experimentado equipo de profesionales que dictan las cátedras de especialidad entre los que se destacan: Ingenieros Civiles, Ingenieros Comerciales, Administradores y Abogados, los que ostentan niveles de especialización o postgrado.
REQUISITOS DE INGRESO
Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje NEM: 10%
Porcentaje Lenguaje: 15%
Porcentaje Matemáticas: 25%
Porcentaje Historia y Ciencias: 10%
Puntaje Mínimo Ponderado de Postulación: 490
Puntaje Promedio (Mat. y Leng.) Mínimo de Postulación: 475
CONTACTO
Yemina Vallejos Ruíz
Asistente de Carrera
+56959186302
yemina.vallejos@usach.cl
Rodrigo Gallardo Canales
Jefe de Carrera
+56959186302
rodrigo.gallardo@usach.cl
TECNOLOGÍA EN CONTROL INDUSTRIAL
Galería de imágenes de nuestra carrera
El Tecnólogo en Control Industrial, cumple una función básica en el ámbito de la producción Industrial, se relaciona con el proceso de toma de decisiones y desarrollo de acciones dirigidas hacia la consecución del objetivo básico de producir bienes o servicios que lleven incorporado en forma eficiente una óptima combinación de recursos, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de un mercado específico.
Consecuente con lo anterior, esta función debe relacionarse con el diseño y aplicación de sistemas que controlan el comportamiento del proceso, como también de las decisiones tácticas que aplicadas a los métodos faciliten y aseguren el desarrollo de las operaciones.
CONTROL INDUSTRIAL
· CARRERA
· QUIENES SOMOS
· CUERPO ACADÉMICO
· ACREDITACIÓN
· ESTUDIANTES
· CONTACTO
CONTACTO
Avenida Ecuador N° 3769,
Estación Central, Santiago, Chile
227180617
beatriz.martinez.q@usach.cl
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN 2019 - TCI